Aprendizajes en la implementación de políticas públicas

El caso del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales en Guatemala

31 de mayo de 2024

Javier Díaz

En el marco del Congreso RELIAL 2024, la intervención titulada “Guatemala: Lecciones aprendidas en la promoción de políticas públicas” reunió a destacados miembros del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala. Con la participación de Hugo Maul, presidente del CIEN; Jorge Lavarreda, vicepresidente del CIEN; María del Carmen Aceña, directora del área de seguridad del CIEN; y Sigfrido Lee, investigador asociado del CIEN como moderador, se reflexionó sobre los 40 años de trayectoria del CIEN en la evaluación y promoción de políticas públicas en Guatemala.
Jorge Lavarreda destacó que la distinción del CIEN radica en su capacidad para evolucionar, adaptando discursos y acciones concretas a lo largo del tiempo. Según Lavarreda, esta flexibilidad permite al CIEN no solo plantear ideas, sino también implementar acciones efectivas. Subrayó la importancia de mantener una rigurosa agenda educativa, ya que alinear el discurso y los objetivos en términos de principios es esencial para lograr un impacto positivo en el desarrollo social de Guatemala. Lavarreda enfatizó que el CIEN no representa intereses personales, sino que trabaja en beneficio del bienestar general del país. También mencionó los desafíos en la continuidad de las políticas públicas, especialmente ante los cambios de gobierno.
Hugo Maul, por su parte, resaltó el compromiso del CIEN con la evaluación periódica de la situación política, social y económica del país, proponiendo políticas públicas que fomenten la colaboración entre diferentes sectores para desarrollar una visión conjunta de nación. Añadió que la organización se guía por un conjunto de principios claros que, a lo largo de los años, se han transformado en políticas públicas concretas. Entre estos principios destacan el respeto al Estado de Derecho, la libertad de comercio, la libertad de expresión y otras libertades fundamentales, pilares que el CIEN siempre ha promovido. Maul también mencionó la importancia de persistir en la generación de políticas públicas, demostrando las inconsistencias de las actuales y promoviendo un positivismo informado y actualizado.
María del Carmen Aceña subrayó la importancia de inspirar a las personas y de contar con una visión motivadora para la creación de políticas públicas efectivas. Para ella, es crucial establecer alianzas estratégicas sin perder la identidad institucional. Aceña resaltó la relevancia de utilizar datos y cifras como base para todas las investigaciones y análisis del CIEN, lo que fortalece la credibilidad y legitimidad de sus propuestas ante la sociedad. También expresó su sueño de una Guatemala que apueste por la transformación digital y la conectividad, citando el ejemplo de Estonia en el acceso digital a los servicios públicos y en la generación de empleo y crecimiento económico. Para Aceña, la creatividad y la competitividad son esenciales en la reforma de políticas públicas.
Sigfrido Lee, en su papel de moderador, facilitó la discusión y permitió que cada ponente profundizara en sus áreas de expertise, destacando la interconexión entre los diferentes aspectos abordados por el CIEN. 

La intervención en el Congreso RELIAL 2024 dejó claro que el CIEN ha sido y sigue siendo un actor clave en la promoción de políticas públicas en Guatemala, abogando por una evolución constante y un enfoque riguroso y basado en datos. Su compromiso con los principios fundamentales y su capacidad para adaptarse a los cambios aseguran su relevancia en el desarrollo social y económico del país, inspirando a otros a seguir su ejemplo en la creación de un futuro más próspero para todos los guatemaltecos.