RELIAL celebra 20 años promoviendo la libertad y la democracia en América Latina

Ciudad de Guatemala, 4 de junio de 2024 — La Red Liberal de América Latina (RELIAL) conmemoró sus dos décadas de existencia con una serie de actividades en Ciudad de Guatemala, las cuales reafirmaron su compromiso con la promoción de la libertad, la democracia y los derechos humanos en la región. Estas celebraciones, organizadas en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), reflejan los valores fundamentales de RELIAL y su esfuerzo continuo por fomentar sociedades más libres y justas.

El 30 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de partidos políticos donde se discutieron estrategias contra el autoritarismo. Este evento reunió a los líderes de los partidos políticos latinoamericanos de la Red con representantes de Renew Europe, la Internacional Liberal y el Partido Liberal Democrático alemán (FDP por sus siglas en alemán), subrayando la importancia de la cooperación internacional en la defensa de los principios democráticos.

Paralelamente, se desarrolló un grupo de trabajo con investigadores del seminario permanente de RELIAL, centrado en la influencia de China en América Latina. En esta sesión, se revisaron temas abordados en un libro previamente publicado y se establecieron pautas para la creación de nuevos contenidos sobre la desinformación china en la región. Estas discusiones destacan el compromiso de RELIAL con la transparencia y la verdad en un contexto global cada vez más complejo.

El 31 de mayo, RELIAL celebró su congreso anual en  conjunto con el CIEN. En él, se presentaron varios paneles sobre la realidad actual de Guatemala, América Latina, el autoritarismo y las perspectivas electorales de la región. Además, se realizó la presentación interna del Índice de Calidad Institucional, proporcionando una plataforma para el análisis profundo de los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.

El 1 de junio, durante la asamblea, se eligieron nuevas autoridades para la Red y se discutieron temas clave relacionados con la actualidad institucional de RELIAL. Esta renovación de liderazgo refuerza el compromiso de la organización con su misión de promover valores liberales en América Latina.

Finalmente, entre el 2 y el 4 de junio, se realizó un taller para los encargados de comunicación y prensa de las organizaciones miembros de RELIAL. Este taller, enfocado en mejorar las estrategias de difusión y prensa, subraya la importancia de la comunicación efectiva en la promoción de los ideales liberales.

La conmemoración de los 20 años de RELIAL no solo celebra su historia, sino que también refuerza su compromiso con la construcción de un futuro más libre y democrático en América Latina. Las actividades organizadas en Ciudad de Guatemala demuestran la continua relevancia de la cooperación y el diálogo en la defensa de los valores fundamentales que sustentan a RELIAL.

Conoce más

Los partidos políticos de la RELIAL se reunieron en Guatemala para discutir estrategias conjuntas para poner un freno al autoritarismo dentro de la región.

A tan solo dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, los miembros de la Red emiten el siguiente comunicado.

Los miembros plenos de la Red han elegido cuatro nuevos miembros de la Mesa Directiva: Félix Maradiaga, Rocío Guijarro, José Guillermo Godoy y Carlos Delgado.

Expertos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) expusieron sus logros para incidir en el espacio público.

Exponentes de Venezuela, El Salvador y México conversaron sobre los desafíos que genera el autoritarismo en la región y  cómo resistirlo.

Los investigadores del seminario de RELIAL sobre China en América Latina presentaron los descubrimientos del trabajo realizado en 2023.

05.31.2024 Congreso Alto al Autoritarismo RELIAL-162 (1)

Primeros resultados del Índice de Calidad Institucional 2024

Martín Krause, autor del ICI y Sergio Martínez, economista mexicano, expusieron de manera exclusiva los resultados del índice para 2024.

05.31.2024 Congreso Alto al Autoritarismo RELIAL-192

¿Es posible tener liderazgos no mesiánicos?

Gisela Kozak, escritora y académica venezolana, expuso algunas claves para comprender la realidad de la política latinoamericana actual.

Comunicadores de 10 organizaciones se reunieron para recibir capacitación y compartir aprendizajes sobre la comunicación del liberalismo.